Demencia canina: ¿Los perros tienen demencia? Estamos en lo cierto. Aunque muchos veterinarios y propietarios de perros lo desconocen, el deterioro cognitivo canino, o DCC (también conocido como síndrome de disfunción cognitiva), afecta a una parte importante de la población de perros senior.
Los avances en medicina veterinaria y la mejora de los cuidados de los propietarios, que pueden ayudar a los perros a vivir más tiempo, también han aumentado la incidencia del DCC, aunque el 85% de los casos siguen sin diagnosticarse.
¿Qué es la demencia en los perros?
Todos hemos reconocido que nuestras mascotas se ralentizan con la edad y estamos de acuerdo en que esto es una parte normal del proceso de envejecimiento, pero el síndrome de disfunción cognitiva no debe descuidarse, con alguna intervención adecuada su mascota comenzará a disfrutar de nuevo de una mejor calidad de vida.
Inevitablemente la disfunción cognitiva es una pérdida inapropiada de la función mental que no está asociada a otras condiciones médicas.
–
Es similar a la demencia en los seres humanos y puede conducir a la pérdida de la conciencia, la conciencia y la interacción, el medio ambiente, la memoria y los problemas de aprendizaje y la toma de decisiones.
Tratamiento de la demencia canina
Si le preocupa que su perro esté afectado, el primer puerto de escala debe ser con su veterinario. Es importante descartar otras condiciones médicas que puedan afectar a la función mental antes de diagnosticar una disfunción cognitiva.
Se requiere un examen físico completo junto con una historia detallada de cuándo y qué síntomas ha notado.
Lea también: Los mejores cursos de adiestramiento de perros en línea para 2021 durante la pandemia de Covid
Su veterinario puede sugerir que realice algunas pruebas de sangre y orina de rutina para descartar condiciones como la diabetes, la enfermedad hepática y renal, y la tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).
Si los problemas de comportamiento son importantes, es necesario consultar a un especialista en comportamiento.
Diagnóstico de la demencia canina
Hay muchos enfoques diferentes para el tratamiento cuando se diagnostica la disfunción cognitiva y, en general, la combinación es más eficaz.
En primer lugar, el veterinario puede prescribir un tratamiento médico para mejorar el funcionamiento mental y restaurar algo de energía.
Además, se puede recomendar un cambio en la dieta. Dado que el objetivo es limitar el daño a las neuronas del cerebro, la dieta debe contener altos niveles de antioxidantes y algunos expertos sugieren añadir ácidos grasos omega 3.
También existen suplementos que se pueden incluir en la dieta para aportar estos factores.
Además, el perro puede necesitar una terapia conductual continua, ya que a los perros con deterioro cognitivo les puede resultar muy difícil aprender o reaprender conductas.
La mejora del entorno del perro también desempeña un papel importante en la mejora de la calidad de vida y la estimulación de los procesos cognitivos.
Proporcionarle juguetes nuevos, desarrollar relaciones con personas y otros animales, pasear por lugares diferentes e incluso conseguir un compañero de juegos son elementos suficientemente emocionantes para ayudar a mejorar el rendimiento mental.
Aunque la demencia canina no es una enfermedad progresiva, usted puede hacer mucho para mejorar la calidad de vida de su perro. He aquí siete ejemplos sencillos.
Es importante que visite a un veterinario si sospecha que su perro tiene CCD o demencia canina. Los medicamentos pueden aliviar los síntomas y ralentizar el progreso.
1. Tenga paciencia
Los perros con demencia suelen mostrar comportamientos extraños. Pueden responder menos a las órdenes, perder el adiestramiento en casa o tener dificultades para comer y beber.
Los perros con DCC también son más propensos a ladrar cuando están ansiosos.
A través de estos cambios debe ser más paciente con su perro.
Si tu perro tiene un riesgo interior puede ser frustrante, por ejemplo, si no lo ha hecho a propósito, y reñirle puede causarle más estrés y ansiedad.
2. Asegúrese de que su mascota pueda encontrar siempre su comida, agua y cama
Un perro que padece demencia canina es más propenso a la confusión, sobre todo si lucha contra la pérdida de visión.
Para facilitar las cosas a su mascota, mantenga siempre el agua, la comida y la cama en un mismo lugar.
Procura no colocar objetos o muebles nuevos cerca de su cama o del agua, ya que esto puede causarle ansiedad.
En cuanto a lo anterior, asegúrese de que la cama de su perro sea cómoda y útil.
Las camas ortopédicas para perros suelen ser la mejor opción para los perros mayores porque evitan los puntos de presión que pueden agravar la artritis.
Si no sabes qué comprar, Dog Clinic tiene una lista de las mejores camas ortopédicas.
3. El ejercicio sigue siendo importante
El ejercicio está relacionado con la salud del cerebro y el bienestar mental, por lo que los paseos son importantes para los perros con demencia.
El ejercicio moderado hace que fluya la sangre, lo que lleva más oxígeno al cerebro. Los olores y las escenas nuevas también son brillantes para la estimulación mental.
Los paseos suaves son los mejores para los perros mayores con demencia. Los paseos bruscos pueden ser demasiado para su mascota y no proporcionarle los mismos beneficios cerebrales.
Déle una buena cantidad de tiempo para olfatear y caminar en su territorio.
4. El entrenamiento cerebral también es necesario
Los juegos de estimulación mental mantienen el cerebro activo y ralentizan la progresión de la demencia. Algunos ejemplos de juegos para jugar:
Uso del entrenamiento cerebral en perros para promover comportamientos naturales
Enseñar o reforzar los trucos básicos que su mascota ya conoce
Dar comida o golosinas a través de simples juguetes rompecabezas
A Esconder golosinas por la habitación y permitir que su perro las encuentre
Es mejor que estos juegos sean cortos y directos. No quiere que su perro se canse o se aburra.
Si nota señales de estrés, termine el juego con una nota positiva y pruebe una actividad diferente la próxima vez.
5. Mantenga una rutina constante
A la mayoría de los perros les gustan los horarios rutinarios, pero un horario sistemático y equilibrado es aún más importante para los que padecen demencia.
Los síntomas más comunes de la DCC son los mareos y la ansiedad.
La falta de rutina puede empeorarlos, porque el perro no sabe cuándo debe jugar, alimentarse, hacer ejercicio o descansar.
Para ayudar a su mascota, intente ser coherente cuando su perro se despierta, se acuesta, pasea y se alimenta. No siempre es fácil, pero puede ayudar a reducir la ansiedad.
Un horario de sueño consistente hará que su perro sea menos propenso a confundirse durante la noche.
6. Asegúrese de que su perro es fácil de ver
Los perros con demencia suelen estar en un estado de desorientación o confusión. Durante estos episodios es habitual que deambulen por el patio o salgan a pasear.
Por estos motivos, un perro con demencia nunca debe dejarse sin vigilancia. Esto es especialmente importante en los patios que no son completamente seguros, en los lugares nuevos o que no están a poca distancia.
Asegúrate siempre de que tu perro tiene un microchip con información actualizada y lleva un collar con su nombre y número de contacto.
7. Ajuste los cuidados según las características de su perro
La demencia canina es una enfermedad progresiva. Es imposible predecir cómo afectará a cada perro, pero es probable que los síntomas cambien con el tiempo.
Independientemente de cómo afecte la condición de su perro a su comportamiento, usted tendrá un estrecho vínculo con su mascota.
Asegúrese de que todos los miembros de la casa son conscientes de estos cambios y están preparados para ajustar su forma de tratar al perro para que se sienta seguro y adorable.
Tenga en cuenta que los perros mayores sufren problemas de salud adicionales. Entre ellos, la diabetes, la pérdida de visión y las enfermedades renales.