Las sibilancias en los perros se producen cuando algo obstruye o entorpece el flujo de aire, causando estridor (ruido de silbido). Puede estar causado por una inflamación e hinchazón de las vías respiratorias, por algo atrapado en ellas o por cualquier problema médico.
No hay que preocuparse por la asfixia durante unos segundos, pero si su perro respira constantemente o tiene otros síntomas de falta de aire, puede indicar un problema de salud grave que debe visitar el veterinario.
¿Qué aspecto tienen las sibilancias en los perros?
Si su perro está haciendo ruidos de sibilancias, es definitivamente una causa de preocupación. El sonido es diferente a la tos o los estornudos y es similar al sonido de la respiración humana. Respiración Los perros hacen mucho ruido cuando respiran, generalmente cuando están respirando.
Lea también: ¿Por qué mi perro se rasca el suelo por la noche?
– Publicidad -Si
su perro está angustiado, puede tratar de encontrar un lugar para dormir para controlar su respiración.
Razones para las sibilancias en los perros
Bronquitis
La bronquitis crónica en perros es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias inferiores de los pulmones del perro. En la bronquitis, la inflamación hace que las vías respiratorias se hinchen y liberen mucosidad, lo que acaba estrechando las vías respiratorias. El principal síntoma de la bronquitis es la tos (intento de despejar las vías respiratorias); sin embargo, a medida que la afección se agrava, los perros pueden tener dificultades para respirar y empezar a respirar al hacerlo.
Tráquea colapsada
La tráquea colapsada es una enfermedad crónica en los perros que afecta a la tráquea. Los cartílagos débiles se colapsan en los circuitos de soporte alrededor de la tráquea, lo que provoca una obstrucción de leve a grave en las vías respiratorias del perro. Los síntomas de esta afección incluyen sonidos respiratorios anormales, como sibilancias y jadeos.
Alergias
Los alérgenos transportados por el aire, como el polen, el moho y el polvo, pueden provocar los ronquidos del perro. Cuando estos alérgenos entran en las vías respiratorias del perro, la reacción alérgica hace que la tráquea se hinche y dificulte la respiración.2
Tos de las perreras
La tos de las perreras es una infección de las vías respiratorias superiores muy contagiosa que provoca la irritación de las vías respiratorias. El síntoma más común es una tos seca y persistente, pero también pueden aparecer problemas respiratorios, como la falta de aire, o empeorar con el ejercicio.
Infecciones
Las infecciones de las vías respiratorias superiores son similares al resfriado común o a la gripe en los humanos y pueden causar asfixia en los perros. Los síntomas de estas infecciones suelen ser tos, estornudos, dificultad para respirar (incluida la falta de aire) y poca tolerancia al ejercicio.
Enfermedades cardíacas
Diversas enfermedades cardíacas, como la cardiomiopatía, la insuficiencia cardíaca congestiva y la valvulopatía mitral, pueden provocar asfixia en los perros de edad avanzada y, ocasionalmente, en los perros pequeños. Estas enfermedades pueden hacer que los perros tengan dificultades para respirar debido a la pereza y a la intolerancia al ejercicio, lo que puede provocar falta de aliento.4
Cuerpo extraño
Los cuerpos extraños atrapados en la respiración de su perro pueden provocar asfixia debido a la obstrucción parcial de las vías respiratorias. Estos elementos pueden ser fragmentos de hueso, trozos grandes de comida, juguetes, palos u otros objetos que su perro pueda encontrar por la casa o el jardín. Esto es un problema, especialmente para los perros pequeños a los que les gusta masticar cualquier cosa, así que si nota que su cachorro ronca, tome medidas inmediatas.
¿Cuándo hay que preocuparse por los ronquidos en los perros?
Si su perro presenta uno o más de los siguientes síntomas, puede indicar una emergencia. Lleve a su perro a un veterinario inmediatamente para que lo trate.
1. Su perro inhala y exhala
Si su perro tiene problemas para respirar, podría ser un signo de una emergencia médica fatal, como una reacción alérgica o una condición cardíaca grave.
2. Su perro respira
Si tu perro jadea además de ladrar o ladrar, podría ser una señal de que algo está atrapado en el barril de aire.
3. Su perro tose y estornuda
La tos se refiere a una infección de las vías respiratorias superiores, a la tos de las perreras, a una enfermedad de las vías respiratorias inferiores o a un cuerpo extraño atrapado en las vías respiratorias.
4. Su perro respira y muestra las encías o la lengua azules
Si tu perro tiene dificultad para respirar y aparece con las encías o la lengua azules, no está recibiendo suficiente oxígeno en sus pulmones y necesita atención médica inmediata.
5. Su perro se balancea en la velocidad de la respiración
La respiración rápida, así como la falta de aliento, pueden indicar muchas enfermedades y afecciones como la bronquitis crónica o las enfermedades del corazón.
6. Su perro respira y no tiene hambre
Si tu perro tiene problemas para respirar y no ingiere comida, puede ser un signo de infección u otra afección grave.
7. Su perro respira con dificultad
Si su perro respira constantemente sin mejorar con los síntomas, puede ser necesario visitar a un veterinario para averiguar si hay una causa subyacente.
¿Qué hacer si su perro tiene sibilancias?
Si su perro respira y muestra signos de dolor, es importante tomar medidas para mantenerlo tranquilo y ayudarlo a respirar mejor.
1. Mantenga la calma
Los perros son animales muy naturales y pueden percibir cuando usted está estresado y tiene pánico. Mantén la calma y haz que tu mascota esté cómoda.
2. Mantenga a su perro en una zona bien ventilada
Si es posible, prepare una jaula o un hogar para su perro en una zona de su casa que tenga buena circulación de aire.
3. Elimine los desencadenantes del entorno de su perro
Elimine los desencadenantes alrededor de su perro, incluidos los productos con olores fuertes (velas, ambientadores o aerosoles). Si su perro está en el exterior, llévelo al interior para ver si los síntomas mejoran.
4. Graba un vídeo de los rasgos de tu perro
Es muy fácil que vea y escuche los síntomas que muestra su perro en casa viendo el vídeo del veterinario, porque puede que su perro no muestre síntomas cuando acuda a la clínica.
5. Lleve a su perro al veterinario
Si su perro muestra falta de aire u otros síntomas, llévelo al veterinario inmediatamente.
Tratamiento de las sibilancias en los perros
Dado que hay muchas causas de asfixia en los perros, se puede elaborar un plan de tratamiento adecuado para poder diagnosticar de antemano la enfermedad subyacente. Una prueba le indicará el tratamiento adecuado para su mascota.
Medicamentos
En el caso de las infecciones, el tratamiento puede incluir antibióticos. Si la causa de la asfixia es una bronquitis crónica, el veterinario puede recetar un broncodilatador como medicación de rescate cuando el perro esté en apuros. Estos medicamentos relajan los músculos de las vías respiratorias para facilitar la respiración del perro.
Un perro con bronquitis también puede necesitar medicamentos corticosteroides diarios para ayudar a controlar la enfermedad y mantener los síntomas a raya. Tanto los corticosteroides como los broncodilatadores pueden recetarse en forma de inhaladores y son mucho más fáciles de administrar a su mascota que las pastillas o el jarabe.
Modificación del entorno
Para ayudar a su perro a respirar mejor, su veterinario puede recomendarle que haga algunos cambios en la casa. Estos pueden incluir:
- Que el perro se acueste con la lengua sobre las mantas blancas.
- Los aerosoles y otros productos químicos agresivos deben estar alejados
- Aspirar y limpiar con frecuencia sin acumular polvo
- Cambiar los filtros de aire a diario
- Evitar el uso de productos con fragancias fuertes
- No fumar cerca de su perro
Cambios en la dieta
Asegúrese de proporcionar una dieta sana y equilibrada a su perro. Una dieta completa puede ayudar a dar a su perro la nutrición que necesita para mantener sano su sistema inmunitario. Si es necesario, su veterinario puede recomendar que le dé a su perro una dieta baja en alergias para ayudar a controlar los síntomas.
Si su perro tiene sobrepeso u obesidad, puede tener menos paciencia para el ejercicio y su sistema respiratorio puede verse comprometido. Su veterinario puede recomendar:
- Llevar a su perro a un paseo corto pero frecuente
- Proporcionarle a su perro alimentos especialmente diseñados para que pierda peso
- Jugar con su perro
- Alimentar a su perro con pequeñas cantidades
- Mantener a su perro sano y salvo
Si su perro muestra signos de problemas respiratorios, como falta de aire, tenga siempre cuidado y llévelo al veterinario. Cuanto antes se entienda la enfermedad subyacente, mejor. Incluso en afecciones de por vida, como la bronquitis crónica, los síntomas pueden controlarse con un tratamiento adecuado.