Estenosis espinal en perros

Estenosis espinal , y más específicamente estenosis lumbosacra , es una enfermedad dolorosa que afecta el nivel inferior de la médula espinal de un perro y puede causar problemas urinarios, intestinales y para caminar . Saber qué es esta enfermedad, cómo se diagnostica y qué tipo de opciones de tratamiento existen puede ayudarlo a prepararse en caso de que su perro sea diagnosticado con este problema.

¿Qué es la estenosis espinal?

La estenosis espinal se conoce más comúnmente como estenosis lumbosacra y es una enfermedad que afecta las estructuras de la médula espinal en las regiones lumbar y sacra de la columna vertebral. La médula espinal está protegida en el cuerpo por la columna vertebral y los perros con estenosis espinal tienen diferentes problemas que ejercen presión sobre la parte de la médula espinal y los nervios cerca de las caderas y cola. Esto da como resultado una variedad de síntomas problemáticos para un perro en la parte trasera. La estenosis espinal también puede ocurrir en la región cervical de la columna vertebral, pero esto se conoce como síndrome de Wobbler (o estenosis cervical) y produce síntomas diferentes a la estenosis lumbosacra.

Síntomas de estenosis espinal en perros

La estenosis espinal afecta la estabilidad de los cuartos traseros de un perro y los síntomas pueden variar según la gravedad de la enfermedad o dónde y cómo se ve afectada la médula espinal. Estos son los síntomas de esta enfermedad:

Síntomas

  • Difícilidad aumentando después de sentarse o acostarse
  • Dificultad con escaleras
  • Dolor y debilidad en la parte trasera
  • Incontinencia urinaria o fecal
  • Risitas y arrastre de las patas traseras
  • Problemas con la capacidad de mover o elevar la cola

Aumento de la dificultad

La mayoría de los perros experimentan dificultades para usar sus extremidades posteriores, específicamente cuando intentan levantarse después de acostarse o sentarse. Esto se debe a la inflamación de los nervios y músculos.

Dificultad con escaleras

El problema con las patas traseras hará que su perro tenga problemas o renuencia extremos cuando esté tratando de subir los escalones.

Dolor y debilidad en la parte trasera

La debilidad general en la parte trasera puede observarse como tambaleándose o tropezando mientras camina. Algunos perros experimentan un dolor intenso en la parte trasera debido a los nervios afectados y gritarán si se toca su parte trasera. Si el problema progresa sin tratamiento, el perro puede experimentar una ruptura del disco en el área y quedar paralizado.

Incontinencia

Los nervios afectados también pueden hacer que un perro con estenosis espinal pierda el control de su vejiga e intestinos, por lo que los accidentes en la casa y los charcos de orina donde estaba acostado el perro puede ocurrir.

Knuckling

El dolor y la debilidad en la parte trasera a veces harán que las patas de su perro se desploman y se arrastren por el suelo.

Problemas con el movimiento de la cola

Un perro con estenosis espinal puede no ser capaz de levantar la cola o moverla. Si el dueño de un perro intenta levantar la cola de un perro, también puede llorar de dolor o quejarse. Algunos perros pueden ponerse ansiosos por su cola y masticarla sin parar hasta el punto de la mutilación.

Causas de estenosis espinal

La estenosis espinal es una enfermedad degenerativa, por lo que esto significa que se desarrolla a medida que un perro envejece. Se cree que la genética puede desempeñar un papel en esta enfermedad, especialmente en el pastor alemán y posiblemente en otras razas de perros que trabajan, especialmente si experimentan tensión repetitiva en el área de unión lumbosacra que ocurre por el uso excesivo a través de intensas actividades de entrenamiento físico.

Algunas razas nacen con vértebras de forma anormal que pueden conducir a estenosis espinal. Los perros de raza mediana a grande que son algo mayores son los más propensos a la estenosis espinal. Sin embargo, se necesita hacer más investigación para comprender completamente la causa de esta enfermedad.

Diagnóstico de estenosis espinal en perros

Si sospecha que su perro está desarrollando estenosis espinal, su veterinario discutirá los síntomas que está viendo en casa y realizará un examen físico completo. También se pueden realizar pruebas para descartar otras enfermedades, como análisis de sangre y análisis de orina.

Su veterinario realizará una prueba manual presionando directamente sobre el espacio lumbosacro en varias posiciones. Además, el médico puede usar la prueba de «tail jack» (levantamiento de la cola) para ver si su perro responde con dolor.

Será necesario tomar radiografías de la columna para observar la forma y el espacio de las vértebras. Sin embargo, para hacer un diagnóstico final, se realizará una resonancia magnética o tomografía computarizada. Se puede realizar un mielograma, que inyecta material de contraste en el área para poder ver el área para determinar dónde está ocurriendo la presión.

Tratamiento

La restricción de actividad junto con los medicamentos para abordar la inflamación y el dolor es el plan de tratamiento típico si la cirugía no es una opción para su perro. A algunos perros con estenosis espinal les va bien con este plan de tratamiento, pero si la enfermedad es lo suficientemente grave, la intervención quirúrgica puede ser la única opción.

Se realizará una cirugía llamada laminectomía si se elige. Durante este procedimiento, el médico aliviará la presión sobre los nervios y la médula espinal. No todos los veterinarios realizan este tipo de cirugía, por lo que es posible que deba visitar un hospital especializado para este procedimiento.

Además, su veterinario puede recomendar encarecidamente que su perro pierda peso. El exceso de peso puede irritar los problemas de espalda de un perro, especialmente cuando tiene estenosis espinal.

Pronóstico para perros con estenosis espinal

El pronóstico para perros con estenosis espinal es bueno, incluso si se realiza una cirugía. La laminectomía debe restaurar el funcionamiento de las patas traseras. La atención postoperatoria incluye medicamentos para controlar el dolor y la inflamación y también puede requerir rehabilitación física, láser de terapia fría y varios suplementos. En muchos casos, el perro deberá continuar con un curso de analgésicos o medicamentos antiinflamatorios durante un período de tiempo indeterminado.

Cómo prevenir la estenosis espinal

Dado que se cree que la estenosis espinal es un problema genético o congénito, la única forma de ayudar a evitar que ocurra en los perros es detectar razas en riesgo para detectar problemas espinales antes de criarlos. Se deben obtener radiografías de la columna vertebral para garantizar que no haya anormalidades aparentes de las vértebras en la raza que elija.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar